Después del desayuno, desde Ha Giang partimos hacia el distrito norteño Quan Ba por la Ruta 4C empezando nuestro Loop de Ha Giang. El camino va subiendo abriendo a sus dos lados una escena pintoresca, a un lado casas escondidas bajo los campos de maíz y al otro lado arroyos y amarillas flores silvestres. Sigiendo la Ruta se atraviesan el Paso de Bac Sum, las Montañas gemelas de Hadas - una obra de arte creada por la Naturaleza, la Puerta de Cielo Quan Ba que se encuentra en el pico más alto del paso desde Ha Giang hasta Quan Ba y el centro del distrito Tam Son. Al llegar a Ha Giang, no se debe perder la feria de Quyet Tien que tiene lugar todos los sábados por la mañana. Todas las características de la vida cultural se convergen en este mercado pequeño al que alegre viene la gente a comprar, o nada o muchas mercancias, o simplemente a disfrutar de la diversión festival y la interferencia cultural dentro del bullicio que estaba esperando toda la semana.
La belleza de los paisajes nos sedució tanto que nos hizo olvidar todo hasta el llamamiento del estómago. Descansamos para el almuerzo sin prisa antes de continuar el Loop de Ha Giang visitando la Cueva Lung Khuy, otra sorpresa de Ha Giang formada por una gran cantidad de estalactitas y estalagmitas de diferentes tamaños sin haber sido tocados lo cual preseva su esplendor virgen y pura.
A 2km de Tam Son centro del distrito Quan Ba se encuentra el pueblo Nam Dam donde se habita la étnia Dao, la novena más poblada de las 54 etnias de Vietnam. Vamos conociendo la identidad cultural, las costumbres y las actividades tradicionales que marcan la diferencia del pueblo. Si en los países latinoamericanos se celebra la Fiesta de Quinceañera de las chicas para marcar la transición de niña a mujer, en esta étnia también existe una fiesta en la que se reconoce la madurez de los chicos nombrada Cap Sac.
El loop de Ha Giang sigue sus dos ruedas llevándonos al pueblo de artesanía de tejido Lung Tam. Los productos tejidos a manos de la gente de Lung Tam fijan sus características culturales. Cada imagen, cada brocado, cada calor en la tela lleva su sello distintivo de la meseta rocosa Ha Giang y especialmente de la cultura de su étnia Hmong - la segunda más poblada de Vietnam.
Pero ¿Estamos solo quietos mirándoles tejiendo? No. ¿ Qué hacer en Ha Giang? además de visitar los sitios? A aprender cómo hacer los tejidos y producir un brocado por nosotros mismos. Manos a la obra!
El sol va desapareciendo apresuradamente destrás de las montañas como si quisiera competir con la velocidad de nuestra moto. La excitación mezclada con el sudor nos aceleran hasta que lleguemos al homestay en Yen Minh, donde pasamos la noche para llenar la energía con ganas de conocer Qué ver en Ha Giang más al día siguiente.
